¿Qué es la Ley de Prácticas Corruptas Extranjeras (FCPA) y por qué afecta a empresas globales?
La Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (Foreign Corrupt Practices Act, o FCPA) es una ley estadounidense promulgada en 1977 que prohíbe a empresas y ciudadanos estadounidenses ofrecer sobornos a funcionarios públicos extranjeros para obtener ventajas comerciales.
Aunque su origen es estadounidense, sus implicaciones cruzan fronteras: hoy en día, toda empresa que cotice en bolsa en EE.UU., opere en su territorio, o utilice sus sistemas financieros puede ser investigada y sancionada bajo esta ley, incluso si los actos ocurrieron en otros países.
Importancia de la FCPA para empresas mexicanas y latinoamericanas con operaciones internacionales
Porque muchas organizaciones latinoamericanas mantienen vínculos comerciales con empresas estadounidenses o participan en cadenas de suministro globales que exigen el cumplimiento de estándares éticos internacionales.
Además, la FCPA ha sido adoptada como referencia en otros marcos jurídicos, incluyendo tratados multilaterales como:
- La Convención de la OCDE para combatir el soborno
- La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC)
- La Ley General de Responsabilidades Administrativas en México
Casos emblemáticos y sanciones derivadas de la Ley de Prácticas Corruptas Extranjeras
Empresas mexicanas y latinoamericanas han sido sancionadas o investigadas por colaborar con esquemas de corrupción internacional. Un ejemplo emblemático es el caso Odebrecht, donde las autoridades estadounidenses aplicaron la FCPA para sancionar a ejecutivos y exigir cooperación en la investigación internacional.
La lección: no necesitas estar en EE.UU. para estar en su radar.
¿Qué conductas sanciona la FCPA en materia de soborno y corrupción?
- Pagos, favores o regalos a funcionarios públicos extranjeros con la intención de influir en decisiones oficiales
- Falsificación de registros contables para encubrir dichos pagos
- Falta de controles internos adecuados para prevenir el soborno
Las sanciones pueden incluir multas millonarias, inhabilitaciones, cancelación de contratos y procesos penales para directivos.
Riesgos para empresas globales que no cumplen con marcos anticorrupción internacionales
Si tu organización exporta, participa en licitaciones internacionales, cotiza en bolsa o tiene alianzas con empresas estadounidenses, debes:
- Revisar tus políticas de cumplimiento y ética empresarial
- Documentar procesos de contratación, pagos y obsequios
- Capacitar a tus colaboradores en normas anticorrupción
- Implementar controles internos sólidos para prevenir actos de soborno
Prevención del soborno: cómo ISO 37001 y Certificación 360° fortalecen el cumplimiento empresarial
Para enfrentar los riesgos que implica la FCPA y otros marcos similares, cada vez más empresas adoptan sistemas de gestión antisoborno basados en la norma ISO 37001.
- Diagnóstico de riesgos de corrupción internacional
- Políticas de cumplimiento alineadas con FCPA, OCDE y UNCAC
- Programas de formación ética y prevención del soborno
- Supervisión de relaciones con terceros y contratistas
- Auditoría y mejora continua de controles internos