¿Sabes cómo analizar si el ciclo de vida de un producto o servicio es de utilidad para las organizaciones? En él se identifican, por ejemplo, el uso de recursos y las consecuencias ambientales de los desechos generados o emitidos.
Por definición, el ciclo de vida de un producto o servicio son todas las etapas por las que pasa el mismo desde la generación de la materia prima hasta la disposición final, es decir, hasta que el producto o servicio deja de servir o ser utilizado para lo que fue creado.
Este concepto, a pesar de ser una herramienta útil para optimizar recursos en cualquier Sistema de Gestión, es especialmente importante para la ISO 14001:2015, ya que así se pueden identificar todos los aspectos ambientales resultantes de las etapas del ciclo de vida de producto o servicio.
Primeramente, es recomendable realizar un análisis del ciclo de vida. Para ello, ISO lanzó las ISO 14044:2016 y la ISO 14040:2016; éstas no son certificables, pero establecen los requisitos y una guía para la evaluación del ciclo de vida.
Este análisis es una metodología que permite identificar los potenciales impactos ambientales que estén asociados con cada etapa del ciclo de vida y así tomar decisiones o acciones para la contención y prevención de estos impactos, previo a que sucedan.
Date la oportunidad de conocernos y trabajar con un equipo profesional, aquí en Qualité Consultores.
Como bien sabemos, el problema de la corrupción no solo afecta a las instituciones públicas, sino ...
Leer másComo parte de la evaluación del desempeño de la organización, esta debe ejecutar al menos una vez...
Leer más"Una injusticia hecha al individuo es una amenaza hecha a toda la sociedad" Montesquieu.
Leer más