Como bien sabemos, el problema de la corrupción no solo afecta a las instituciones públicas, sino que también permea en las empresas privadas.
Desde el año 2017 a raíz de la entrada en vigor de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y las adecuaciones hacia un nuevo Sistema Penal, las empresas en México están sujetas a responsabilidades de índole administrativas y penales frente a actos de corrupción.
Como bien sabemos, el problema de la corrupción no solo afecta a las instituciones públicas, sino que también permea en las empresas privadas, ya que no es ningún secreto que en algunas organizaciones, por ejemplo, se han llegado a realizar sobornos para obtener contratos.
En términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas (que es de observancia genérica y aplicable para todo el país), en su Artículo 66 del Capítulo II, nos muestra cuales son las faltas administrativas graves que se podrían efectuar por parte de los particulares en una institución pública, las cuales cita dicha ley:
"Incurrirá en soborno el particular que prometa, ofrezca o entregue cualquier beneficio indebido a que se refiere el artículo 52 de esta Ley a uno o varios Servidores Públicos, directamente o a través de terceros, a cambio de que dichos Servidores Públicos realicen o se abstengan de realizar un acto relacionado con sus funciones o con las de otro servidor público, o bien, abusen de su influencia real o supuesta, con el propósito de obtener o mantener, para sí mismo o para un tercero, un beneficio o ventaja, con independencia de la aceptación o recepción del beneficio o del resultado obtenido"
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGRA_130420.pdf
Según estadísticas obtenidas por una importante firma financiera, los actos de corrupción en el sector empresarial pueden ocasionar hasta una pérdida del 35% de sus utilidades anuales. Aunado a esto, las empresas que ejecutan este tipo de acciones están incurriendo en delitos, por lo cual tendrán que lidiar con la carga legal y soportar las múltiples multas o infracciones a cubrir; incluso en el peor de los casos, esto puede generar la clausura total del negocio.
Las autoridades están facultadas para realizar revisiones periódicas de inspección y auditorías legales en las empresas e instituciones, para verificar que todos los procesos ejecutados se estén llevando a cabo acorde a la ley, y también para detectar posibles índices de riesgo que pueden provocar actos de corrupción.
La forma que tienen las empresa e instituciones del sector público para defenderse y prevenir estos delitos dentro y fuera de sus organizaciones, es a través de la generación de un sistema anticorrupción interno, que regule los procesos y las actividades de los colaboradores en una cultura de transparencia.
Desafortunadamente, los recientes estudios antes mencionados, no reflejan indicadores positivos para México, ya que se afirma que sólo 5 de cada 10 empresas cuentan con el desarrollo de un sistema anticorrupción. Otro dato preocupante es que únicamente 3 de cada 10 empresas ofrecen capacitaciones a sus colaboradores para fomentar una cultura antisoborno.
Para desarrollar, evaluar y aprobar un sistema anticorrupción, se necesita contar con la certificación de la Norma ISO 37001, la cual aplica para cualquier organización (o partes de ella) sin importar su tamaño, giro mercantil y la naturaleza de sus operaciones, ni tampoco si pertenecen al sector privado, público o no gubernamental.
La organización que cuente con esta certificación ofrece la certeza (tanto de forma interna, como a sus clientes) de que a través de sistemas, protocolos, políticas y una cultura organizacional, se pueden prevenir, detectar y responder a los diferentes riesgos latentes de soborno.
De esta forma, la organización estará previniendo desde la raíz, futuros problemas legales que pueden ocasionar pérdidas o cierres totales y parciales de las operaciones.
http://fiscaliaslp.gob.mx/vi/certificacion-iso-37001/
Aunque no lo creas, hay diversos escenarios de corrupción que pueden evitarse por completo si se cuenta con un sistema antisobornos amparado por una certificación ISO; dichos escenarios pueden ser:
https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:37001:ed-1:v1:es
Sabemos que desarrollar un sistema anti sobornos que fomente la erradicación de actos de corrupción no es cosa sencilla. Por eso te invitamos a que si tienes dudas acerca de este proceso, nos contactes para platicarte acerca de todos los beneficios que podrías obtener para la seguridad de tu organización.
Desde WhatsApp, solo tienes que mandarnos un mensaje y de inmediato nos pondremos en contacto contigo para ayudarte a resolver tus necesidades. ¡Así de sencillo!
Envíanos un mensaje dando clic aquí: http://bit.ly/WhatsQualite
El estándar ISO 31000:2018 ofrece los lineamientos necesarios para que el Análisis de Riesgo de tu...
Leer másEl ofrecer servicios Educativos de Calidad es una manera de contribuir al mejoramiento continuo de l...
Leer másSin importar que tu empresa sea grande, mediana o pequeña, es muy importante que lleves una gestió...
Leer más