¿Qué tan profunda es la corrupción en América Latina?
En una región donde la confianza ciudadana en los gobiernos se ha visto constantemente erosionada, el Barómetro Global de la Corrupción (BGC) de Transparency International se convierte en una herramienta esencial para entender cómo los ciudadanos perciben la corrupción, y cómo ésta afecta la integridad política, la transparencia y la rendición de cuentas.
A diferencia de otros índices basados en opiniones de expertos, el Barómetro Global de la Corrupción se nutre directamente de la voz de las personas, revelando cómo la corrupción impacta su vida cotidiana, su relación con las instituciones y su percepción sobre la clase política.
¿Qué mide el Barómetro Global de la Corrupción?
El BGC es una encuesta de percepción ciudadana que analiza aspectos clave del comportamiento institucional y político. Se aplica en más de 100 países, incluyendo la mayoría de los latinoamericanos, y se enfoca en la experiencia directa con prácticas corruptas.
Las principales áreas evaluadas son:
- Percepción de la corrupción en los distintos poderes del Estado
- Experiencia directa con sobornos o extorsión
- Nivel de confianza en instituciones públicas y partidos políticos
- Disposición de las personas a denunciar la corrupción
- Opinión sobre el desempeño del gobierno en su lucha contra el soborno
¿Qué nos dice el Barómetro sobre América Latina?
La edición más reciente del BGC en la región muestra cifras alarmantes:
- Más del 50% de los ciudadanos cree que la corrupción está aumentando en su país.
- 1 de cada 4 personas ha pagado un soborno en el último año para acceder a servicios públicos básicos como salud, educación o justicia.
- El Poder Legislativo y los partidos políticos son vistos como las instituciones más corruptas.
Además, en muchos países de América Latina, las personas tienen miedo de denunciar actos de corrupción por temor a represalias o falta de acción por parte de las autoridades.
Este panorama evidencia una profunda crisis de integridad política que afecta tanto al sector público como al privado.
¿Cómo combatir esta percepción desde el interior de las organizaciones?
Frente a estos datos, las organizaciones —públicas y privadas— tienen un papel clave en la transformación. Más allá de esperar reformas gubernamentales, es posible actuar desde adentro, fortaleciendo la cultura de ética, transparencia y rendición de cuentas.
Una de las herramientas más efectivas:
Implementar un Sistema de Gestión Antisoborno con base en la norma internacional ISO 37001.
ISO 37001: una respuesta estructurada al desafío anticorrupción
La norma ISO 37001 permite a las organizaciones establecer controles específicos para prevenir, detectar y responder ante actos de soborno, alineándose con las mejores prácticas internacionales en materia de anticorrupción.
Ventajas de adoptar ISO 37001 en América Latina:
- Refuerza la confianza de ciudadanos, empleados y socios comerciales
- Mejora la reputación institucional
- Aumenta la competitividad en licitaciones públicas y privadas
- Fomenta una cultura organizacional basada en la transparencia
- Contribuye directamente a mejorar la percepción social sobre la integridad
Qualité Consultores: tu aliado en integridad y cumplimiento
En
Qualité Consultores, creemos que el cambio empieza dentro. Por eso, ayudamos a organizaciones de toda América Latina a implementar
ISO 37001, generando estructuras sólidas de
gestión antisoborno que no solo previenen la corrupción, sino que envían un mensaje claro de compromiso con la ética.